Como sabéis, en el mes de julio de este año convocamos entre los y las participantes en el “Andalucía se llena de África” el concurso de Proyectos de Educación para el Desarrollo y en Granada se presentaron 5 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 2 como ganadores. Os contamos quiénes fueron y lo que hicieron ¡para que os animéis a tomar iniciativas como éstas!
1º Premio: “Dar a conocer África y los africanos a los jóvenes de Granada”
Integrantes: Serigne Mamadou Mansour Diop, Tchoua Armand Jules y Abdou Sockor Mbengue, y como colaboradora, Mbasse Cisse.
Objetivo: visibilizar a África en positivo y poner en valor su educación y su cultura para cambiar la imagen que se tiene del continente.
Resumen:
Mansour, Jules, Ass y Mbasse han estado en 4 colegios de Granada (Escolapios, Agustinos, Regina Mundi y Sagrado Corazón), donde han trabajado con alumnado desde 3º de ESO hasta Bachillerato. Para introducir el proyecto, primero visitaron las clases para hablar con los y las jóvenes sobre la imagen que tienen del continente africano y sobre cómo es la educación tanto en sus países de origen como en España, logrando así acercar la vida de la juventud africana a la vida de la juventud española y mostrando que en el día a día tienen más en común de lo que parece.
A continuación, emprendieron varias actividades con los y las mismas alumnas en grupos más pequeños para crear un diálogo más directo entre alumnado y africanos/as:
- El primer taller se llamó “Juega África” y con él se trataba de aprender la importancia del juego en el Senegal probando sus distintos juegos.
- El segundo taller fue “Conoce África”, y en él se compartieron las costumbres de Camerún y de Senegal, abordando la educación de las y los hijos, cuáles son las fiestas más importantes y cómo se celebran (con prueba de un plato típico senegalés incluida), etc.
- Al tercer taller se le dio el nombre de “African people” y sirvió para que los y las jóvenes conocieran a personalidades del continente: escritores/as, cantantes y deportistas africanos. ¡Esta actividad está siendo un éxito entre profesorado y alumnado!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
2º Premio: ”De la Inmigración a la Ciudadanía Universal. Deconstruir las mentiras para construir la convivencia”
Integrantes: Assane Dieng y Coura Ndiaye
Objetivo: Dar a conocer a los y las jóvenes universitarias la realidad de las migraciones analizando lo que pasa en los países de origen y de destino para visibilizar el lado humano de las migraciones y así poder generar una convivencia más allá de las fronteras.
Resumen:
Assane y Coura van a ir a 6 clases de Grado y de Máster para intercambiar con sus alumnados la visión de las migraciones y acercar a las y los universitarios a esa realidad.
En el mes de noviembre y diciembre han estado en Antropología, en Sociología y en el Máster de Intervención Social, todos en la Universidad de Granada.
Para introducir las temáticas, primero se proyecta un fragmento del documental “El Boquete”, realizado en Zafarraya, pueblo agrícola de la provincia de Granada donde se concentra población africana que trabaja en duras condiciones (ver trailer) tras la cual Assane y Coura cuentan su experiencia como trabajadores del campo andaluz e intercambian ideas con los y las alumnas generando interesantes debates que pasan desde el desconocimiento que se tiene del continente africano a las leyes que regulan las migraciones, las violaciones de los derechos humanos en frontera, la situación de la mujer migrante tanto en origen, tránsito y destino, etc.
Reportaje de La Hoja Blanca.
Si quieres saber más sobre este proyecto u organizar actividades similares, puedes ponerte en contacto con Alianza por la Solidaridad, ¡te esperamos!